Ockham, Suárez y Descartes: transición de las noéticas tardomedievales a la filosofía moderna.
Author: Prieto López, Leopoldo José
Abstract: El artículo estudia algunas ideas de importancia de las teorías del conocimiento
del siglo XIV que se estima tienen un papel relevante en el origen de la filosofía
moderna, particularmente en la filosofía de Descartes. Tales ideas, entre otras, son:
a) la noción escotista de notitia abstractiva y su correlato en la noción de conceptus
objectivus de procedencia aviceniana; b) la tendencia presente en un buen número
de autores franciscanos, que en el proceso del conocimiento otorga más relevancia
al sujeto cognoscente que a la cosa conocida; c) la idea teológica de la omnipotencia
divina que, de potentia absoluta, aplicada al conocimiento humano, cree
posible un concepto sin objeto; d) una difusa tendencia al escepticismo, que se alimenta
de dos fuentes: la teoría agustiniana de la iluminación y el giro que en el siglo
XIV experimenta la lógica hacia la dialéctica. En torno a estas ideas se descubre
una línea de pensamiento común a Ockham, Suárez (y los conimbricenses) y
Descartes, en cuyas filosofías la intencionalidad y la certeza del conocimiento quedan
comprometidas.
Universal identifier: http://hdl.handle.net/10641/1189
Date: 2016
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
leopoldo.pdf | 137.1Kb | View/ |
Collections
- HUMANIDADES [217]