Factores que influyen en la evolución de los injertos de donantes tras muerte cardiaca extrahospitalaria.
Author: Mateos Rodríguez, Alonso; Andrés Belmonte, Amado; Del Río Gallegos, Francisco; Coll, Elisabeth
Abstract: Objetivo. Valorar los factores extrahospitalarios que pueden influir en la viabilidad de los injertos en los receptores.
Método. Estudio observacional retrospectivo que recoge datos de los registros del sistema de emergencias y del hospital
de aquellos pacientes con muerte cardiaca extrahospitalaria que fueron trasladados al hospital para valorar.
Resultados. Se recogen 200 casos entre los años 2008 y 2011, de los que 69 (34,5%) no fueron donantes. De los
131 donantes utilizados se extrajeron 300 órganos [media de 2,32 (DE 0,83) órganos/donante utilizado y 1,52 (DE
1,29) órganos/donante potencial]. De los 200 pacientes, 152 fueron trasladados bajo cardiocompresión mecánica
(76%). No hay diferencia significativa en edad (40,1 frente a 43,5 años, p = 0,06) y tiempo de llegada (13’54’’ frente
a 12’54’’, p = 0,45) y tiempo de trasferencia (1 h y 27’ frente a 1 h y 32’) entre el grupo de pacientes trasladados
con cardiocompresión manual y con cardiocompresión mecánica, pero si en la media de órganos por donante potencial
en favor de la cardiocompresión manual (1,96 frente a 1,38, p = 0,008). De los 229 riñones extraídos, no se trasplantaron
11 (4%). La mediana de la creatinina a los 6 meses de los riñones fue de 1,37 mg/dl (RIC: 1,10-1,58) y a
los 12 meses de 1,43 mg/dl (RIC: 1,11-1,80).
Conclusiones. Nuestros datos sugieren que el uso de compresores mecánicos disminuye el reclutamiento de donantes.
A largo plazo la concentración de creatinina es similar y ninguna variable extrahospitalaria predice la evolución de
los injertos.
Universal identifier: http://hdl.handle.net/10641/1311
Date: 2017-06
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
alegría factores.docx | 11.60Kb | Microsoft Word 2007 | View/ |
Collections
- MEDICINA [566]