La posición de cámara y el montaje en el cine de Alfred Hitchcock como un acto moral.
Author: Valle Morilla, Ana María del
Abstract: Si revisamos la literatura académica que estudia la dirección cinematográfica
encontramos que ésta es habitualmente estudiada desde una de estas tres
perspectivas: la técnica, las influencias externas y la expresión.
En el primer caso, los estudios suelen centrarse en cuestiones como el tipo de
cámara usada, el tipo de película -en su caso-, si se usan decorados o escenarios
reales, la corriente de dirección de actores, etc. Muchas son las obras que hablan
así de la filmografía de Alfred Hitchcock, como ocurre en Les grands
Réalisatuers1.
Las influencias externas se contemplan como directrices casi deterministas en la
dirección cinematográfica. Así, la dirección se analiza como resultante de las
vivencias personales de los autores, entendiendo que estas marcan tan
profundamente su personalidad, que ésta impregnará necesariamente la obra del
director a través de sus temas recurrentes y su lenguaje. En la línea de las
influencias, aunque liberada de tintes deterministas, podríamos citar una de las
obras más recientes que se ha publicado sobre Alfred Hitchcock: Hathaway,
Hitchcock, Stroheim Directores católicos en el Hollywood clásico2. Suele darse,
también, una disociación, de tal modo que los modelos que atienden a lo
semántico, excluyen lo contextual y tienden a considerar lo interpretativo como
una perversión del texto. En otros casos, el peso del relato como entidad se diluye,
pasa a segundo lugar y suele verse forzado por las instrucciones metodológicas
externas.
Universal identifier: http://hdl.handle.net/10641/1321
Date: 2015
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
DEL VALLE Ana - Tesis Doctoral ... | 1.727Mb | View/ |
Collections
- TESIS DOCTORALES [66]