Show simple item record

dc.contributor.authorGordo Vidal, Federico 
dc.contributor.authorMolina, R.
dc.date.accessioned2017-10-07T09:19:41Z
dc.date.available2017-10-07T09:19:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn1578-6749
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10641/1342
dc.description.abstractEn publicaciones recientes (1,2), se ha puesto de manifiesto como es necesario incrementar la monitorización de los pacientes ingresados en plantas convencionales del hospital, con el objetivo de evitar su posible deterioro clínico, bien aplicando un tratamiento adecuado de forma precoz, o bien mediante el incremento de su monitorización mediante su traslado a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se ha podido establecer cómo los diferentes sistemas o algoritmos de identificación de gravedad, aplicados en estos pacientes, han podido reducir la aparición de eventos adversos, prevenir la aparición de paradas cardiorrespiratorias (PCR) y mejorar su pronóstico.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMedicina Intensivaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectDetección precoz enfermedadesspa
dc.titleEvolución a la detección precoz de gravedad. ¿Hacia dónde vamos?.spa
dc.typearticlespa
dc.description.versionpre-printspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.description.extent409 KBspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
DETECCION DE GRAVEDAD MED ...408.8KbPDFView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España