Hacia la validación del constructo "responsabilidad social del estudiante universitario" (RSEU)
Author: García Ramos, José Manuel; De la Calle Maldonado, Carmen
; Valbuena Martínez, María Consuelo
; De Dios Alija, Teresa
Abstract: La Responsabilidad Social Corporativa se refiere al conjunto de obligaciones y
compromisos, económicos, sociales, legales, medioambientales y éticos, nacionales e internacionales,
de una determinada organización con sus “grupos de interés”. Una organización socialmente
responsable se caracteriza porque las personas que la integran y que con ella se relacionan son capaces
de responder de sus actos, decisiones y consecuencias de los mismos. La formación universitaria
debe ser partícipe en la preparación de personas socialmente responsables, a través de su desarrollo
integral. La asignatura Responsabilidad Social del Estudiante Universitario en la Universidad Francisco
de Vitoria (UFV, en adelante) permite al alumno descubrir su grado de responsabilidad social y
compromiso personal en la construcción de un mundo mejor. El objetivo de este estudio es analizar
la consistencia interna y la validez del constructo de Responsabilidad Social del Estudiante Universitario,
RSEU (distinto de RSCU, Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad) entendido
como la interacción de conocimientos, capacidades, convicciones y actitudes que se ponen en juego
en contextos reales, para comprometerse con los otros y tomar conciencia de que la acción personal
repercute en la mejora social. MÉTODO. Se mide el constructo en una amplia muestra de estudiantes
universitarios (404). El tratamiento de los datos se realiza a partir de indicadores de fiabilidad
como Alpha de Cronbach, así como de análisis correlacional, análisis factorial exploratorio (AFE) y
análisis factorial confirmatorio (AFC). RESULTADOS. Los resultados muestran índices de consistencia
interna más que aceptables o satisfactorios (entre 0,85 y 0,92, fiabilidad general). Las correlaciones
entre las dimensiones del instrumento son significativas y elevadas. El AFE parece indicar la
presencia de un constructo único sobre la base de tres dimensiones correlacionadas. Los resultados
del AFC, aun no siendo concluyentes, apuntan en la misma dirección. DISCUSIÓN. Estos resultados
parecen mostrar la adecuada medición del constructo que se pretende evaluar.
Universal identifier: http://hdl.handle.net/10641/1381
Date: 2016
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
Art-Hacia la validación.pdf | 691.6Kb | View/ |
Collections
- EDUCACIÓN [85]