dc.contributor.author | Tobar Loyola, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2018-02-15T12:35:17Z | |
dc.date.available | 2018-02-15T12:35:17Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.issn | 2386-2912 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10641/1392 | |
dc.description.abstract | Uno de los principales pueblos originarios de Chile es el pueblo mapuche. El objetivo de
este artículo es desarrollar el contenido y significado de la cosmología mapuche a partir
de la reflexión de algunos de los principales elementos constitutivos de su cultura, como
es el mito de Treng-treng y Kai-kai. El método utilizado es filosófico analítico. Se concluye
que un adecuado conocimiento y reconocimiento del relato mítico permite comprender
de mejor manera su contenido ancestral, como también apreciar su valor actual. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Vitoria | spa |
dc.relation.ispartofseries | Relectiones, Nº 04 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Mapuche | spa |
dc.subject | Mito | spa |
dc.subject | Kai-kai | spa |
dc.subject | Treng-treng | spa |
dc.title | El mito de Treng-treng y Kai-kai en el contexto religioso mapuche. | spa |
dc.type | article | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |