dc.contributor.advisor | De Jesús Gómez, Ruth | |
dc.contributor.author | Sánchez Fernández, Javier | |
dc.date.accessioned | 2019-02-19T12:31:54Z | |
dc.date.available | 2019-02-19T12:31:54Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10641/1566 | |
dc.description.abstract | El fenómeno de la neurosis necesita entenderse, no desde una predisposición de base
constitucional, sino a la luz de la personalidad o carácter. Este conlleva una “máxima”, en la que
se expresa la causalidad final que persigue la persona concreta. La neurosis es un recrudecimiento
del carácter. La experiencia emocional de inautenticidad y angustia del neurótico, se resuelve en
una terapia basada en el hallazgo del móvil real que persigue un individuo a través de todas sus
acciones a lo largo de un amplio periodo de su vida. La importancia de esta evidencia permite
manifestar el “arrangement” neurótico, el conocimiento real de la persona y de sus capacidades
reales y su irremediable destino a favor de la comunidad, realizando un “acto de apropiación”,
en los diversos ámbitos en los que se desarrolla la vida: familia, trabajo o dedicación profesional. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Acto de apropiación | spa |
dc.subject | Angustia | spa |
dc.subject | Carácter | spa |
dc.subject | Egocentrismo | spa |
dc.subject | Intencionalidad | spa |
dc.subject | Neurosis | spa |
dc.subject | Logoterapia | spa |
dc.title | La neurosis en Rudolf Allers (1883-1963): causas, manifestación y orientación de solución terapéutica. | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.description.version | pre-print | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.description.extent | 373 KB | spa |