Show simple item record

dc.contributor.authorPostigo Solana, Elena
dc.date.accessioned2019-10-04T10:55:15Z
dc.date.available2019-10-04T10:55:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn0210-1963spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10641/1682
dc.description.abstractEste artículo se propone en primer lugar analizar algunos de los cambios producidos en el concepto de naturaleza humana a lo largo de la historia y, en segundo lugar, realizar una reflexión bioética acerca de las intervenciones planteadas por el transhumanismo y el enhancement o mejoramiento humano. Algunos de los problemas generados por el transhumanismo vienen incoados por una aplicación radical de las biotecnologías al ser humano y por el deseo de una superación de los límites de la naturaleza humana entendida como algo constante y estático, en aras de una comprensión cambiante y modeladora de la naturaleza humana mediante la conciencia humana y la biotecnología. Se realiza así una transposición al campo de la antropología metafísica del concepto de “liquidez”, utilizado en sociología por Zygmunt Bauman, redefiniendo nuestra época como una “Modernidad Líquida”. Mientras que para este autor la Modernidad quedaría definida por el prurito de cambio simpliciter, la “Modernidad Líquida” contemporánea favorecería estructuras constitutivamente cambiantes, diluyendo así cualquier concepto determinado, incluido el concepto de naturaleza humana. Después de repasar la génesis y principales cambios epocales del concepto de physis aplicados al hombre, concluiremos que hoy en día el concepto de naturaleza humana tal y como lo entiende el transhumanismo, podría alinearse por analogía con la “Modernidad Líquida”, siendo entendida como una “naturaleza líquida” permanentemente cambiante. Esto plantea numerosos problemas, no sólo de índole ética o biomedical, sino sobre todo de carácter antropológico y metafísico en el modo de entender al hombre, y condicionan toda valoración bioética acerca de las intervenciones supuestamente mejorativas sobre la humanidad.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherArborspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectNaturalezaspa
dc.subjectBioéticaspa
dc.subjectTranshumanismospa
dc.titleBioética y transhumanismo desde la perspectiva de la naturaleza humana.spa
dc.typearticlespa
dc.description.versionpost-printspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.description.extent310 KBspa
dc.identifier.doi10.3989/arbor.2019.792n2008spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Bioética y transhumanismo.pdf309.6KbPDFView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España