Educar y formar al alumno talentoso: el afán de logro como competencia curricular.
Author: García Guardia, María Luisa; Ayestarán Crespo, Raquel; López Gómez, Josefa Elisa; Tovar Vicente, Mónica
Abstract: Durante las últimas décadas, las altas capacidades (AACC) se han desvelado como un determinante curricular que evidencia la
necesidad de adaptar los contenidos a las características de los alumnos definidos por las mismas. En España, diversas comunidades
autónomas han diseñado programas que, mediante actividades extraordinarias, persiguen responder a esta demanda y otorgar
a los estudiantes talentosos el contexto propicio para el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades. En el caso de Madrid,
esta propuesta presenta una participación privada de carácter empresarial que ha evidenciado la posible conjunción entre sendos
entornos al considerar el activo laboral, fundamentalmente orientado a la resolución de proyectos, en el sujeto adolescente con
AACC. Esta investigación ha examinado, mediante un cuestionario con naturaleza 180º cumplimentado por 342 personas
(padres e hijos habilidosos, docentes y compañeros escolares) en siete centros madrileños, la posibilidad identificativa de la competencia
de afán de logro al considerar que su distinción prematura permite su trabajo en el contexto educativo y la formación
del alumnado en aras a promover a un individuo que orientará su labor profesional hacia la finalización de las actividades asignadas.
Los resultados obtenidos han permitido trazar, igualmente, un perfil genérico del estudiante talentoso mediante la combinación
de sus propias apreciaciones y de las de su entorno y reconocer las aptitudes inherentes mejor valoradas al igual que las
calificadas de forma contraria.
Durante las últimas décadas, las altas capacidades (AACC) se han desvelado como un determinante curricular que evidencia la
necesidad de adaptar los contenidos a las características de los alumnos definidos por las mismas. En España, diversas comunidades
autónomas han diseñado programas que, mediante actividades extraordinarias, persiguen responder a esta demanda y otorgar
a los estudiantes talentosos el contexto propicio para el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades. En el caso de Madrid,
esta propuesta presenta una participación privada de carácter empresarial que ha evidenciado la posible conjunción entre sendos
entornos al considerar el activo laboral, fundamentalmente orientado a la resolución de proyectos, en el sujeto adolescente con
AACC. Esta investigación ha examinado, mediante un cuestionario con naturaleza 180º cumplimentado por 342 personas
(padres e hijos habilidosos, docentes y compañeros escolares) en siete centros madrileños, la posibilidad identificativa de la competencia
de afán de logro al considerar que su distinción prematura permite su trabajo en el contexto educativo y la formación
del alumnado en aras a promover a un individuo que orientará su labor profesional hacia la finalización de las actividades asignadas.
Los resultados obtenidos han permitido trazar, igualmente, un perfil genérico del estudiante talentoso mediante la combinación
de sus propias apreciaciones y de las de su entorno y reconocer las aptitudes inherentes mejor valoradas al igual que las
calificadas de forma contraria.
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
10.3916_C60-2019-02.pdf | 2.214Mb | View/ |
Collections
- EDUCACIÓN [87]