dc.contributor.author | Costán Sequeiros, Bruna | |
dc.contributor.author | Puente Bienvenido, Héctor | |
dc.date.accessioned | 2020-06-10T15:57:26Z | |
dc.date.available | 2020-06-10T15:57:26Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.issn | 1989-8487 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10641/1928 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo queremos
explorar el modo en que la ciencia-ficción
interactúa con la sociedad en la que se
inserta. Al hacerlo, marca caminos y
destinos deseables para el cambio social,
así como cartografía y previene sobre
amenazas potenciales. Todo lo cual, será
puesto en contexto con las teorías
científicas que mejor se pueden emplear
para analizar cada uno de los fenómenos de
los que la ciencia-ficción habla. El objetivo
de todo ello es marcar cómo la cienciaficción
puede ser un objeto válido de
estudio por parte de las ciencias sociales,
así como un discurso muy relevante para
entender a la sociedad en la que vivimos y
prepararnos para las que podrían venir. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Ciencia-ficción | spa |
dc.subject | Teoría sociológica | spa |
dc.subject | Cambio social | spa |
dc.subject | Tecnología | spa |
dc.title | Cambio social, tecnología y ciencia-ficción. | spa |
dc.type | article | spa |
dc.description.version | post-print | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.description.extent | 295 KB | spa |
dc.identifier.doi | 10.24197/st.2.2019.115-138 | spa |
dc.relation.publisherversion | https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/3646 | spa |