Crecimiento postraumático en padres de niños y adolescentes con cáncer.
Author: López, J.; Ortiz, G.; Noriega, C.
Abstract: El cáncer puede provocar reacciones psicológicas
negativas. No obstante, la lucha al abordar los problemas
oncológicos también puede dar lugar a cambios
psicológicos positivos que demuestran la fortaleza del
ser humano, siendo una de ellas el crecimiento postraumático
(CPT). El objetivo de esta revisión narrativa fue
revisar y analizar los artículos, publicados durante los
años 2000 a 2018 y disponibles en distintas bases de
datos, sobre el CPT en padres y madres de niños y adolescentes
con cáncer en el ámbito pediátrico.
Se identificaron 20 estudios que incluían 2.422 sujetos,
mayoritariamente madres (n=1.788), y que analizaban
el CPT en función del parentesco, evolución y tipo
de enfermedad del hijo, así como factores predictores
del mismo. Tanto padres como madres, son capaces de
desarrollar CPT como consecuencia de la experiencia
del cáncer de sus hijos, siendo ellas quienes experimentan
mayores niveles. En comparación con otras muestras
como progenitores de niños con diabetes tipo I o
de niños sanos, o pacientes adultos con osteosarcoma,
los padres y madres de niños con cáncer refieren mayor
CPT. Asimismo, se observan factores que influyen en el
desarrollo del CPT, como el contexto cultural, el procesamiento
cognitivo, el ajuste a la enfermedad y ciertos
rasgos de personalidad.
La evidencia científica publicada avala la existencia
de CPT en madres y padres de hijos con cáncer. No
obstante, sería necesario realizar estudios objetivos,
longitudinales, con muestras homogéneas de mayor
tamaño, para diseñar intervenciones dirigidas a promocionar
ese CPT y no centrarse solo en los aspectos
negativos de la enfermedad.
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
71267-246291-1-PB.pdf | 212.3Kb | View/ |
Collections
- MEDICINA [566]