dc.contributor.author | Gato Bermúdez, María José | |
dc.date.accessioned | 2021-04-09T11:47:27Z | |
dc.date.available | 2021-04-09T11:47:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.issn | 1885-365X | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10641/2286 | |
dc.description.abstract | Este texto tiene como objetivo exponer el cambio de paradigma que está sufriendo la educación: la educación basada en la razón y la fundamentada en la presencia de los educadores y las relaciones emocionales y sociales que se establecen en el aula. Se advierte el papel que desempeña la comunicación pedagógica en ambos constructos, las distintas formas y elementos de esta comunicación para que el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas se produzca con el objetivo necesario y prioritario de transmitir conocimientos y competencias además de habilidades de comunicación por parte del educando consigo mismo y con su entorno y conseguir, de esta forma, un desarrollo personal y social que le permita una relación óptima con la realidad. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Vitoria | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Paradigma | spa |
dc.subject | Motivación | spa |
dc.subject | Autogestión | spa |
dc.subject | Competencias | spa |
dc.subject | Discentes | spa |
dc.title | Exigencia y sensibilidad en las aulas del siglo XXI. | spa |
dc.type | article | spa |
dc.description.version | post-print | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.identifier.doi | 10.32466/eufv-cyh.2019.15.529.85-96 | spa |
dc.relation.publisherversion | https://portalderevistas.ufv.es/index.php/comunicacionyhombre/article/view/529 | spa |