dc.contributor.author | Olaechea Astigarraga, P.M. | |
dc.contributor.author | Álvarez Lerma, F. | |
dc.contributor.author | Beato Zambrano, C. | |
dc.contributor.author | Gimeno Costa, R. | |
dc.contributor.author | Ruano Suarez, C. | |
dc.contributor.author | Gordo Vidal, Federico | |
dc.contributor.author | Durá Navarro, R. | |
dc.contributor.author | Ruano Suarez, C. | |
dc.contributor.author | Aldabó Pallás, T. | |
dc.contributor.author | Garnacho Montero, J. | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T08:18:39Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T08:18:39Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.issn | 0210-5691 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10641/2515 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Conocer la epidemiología y evolución al alta de los pacientes oncológicos que precisan ingreso en UCI.
Diseño: Estudio descriptivo observacional de datos del registro ENVIN-HELICS combinado con variables registradas específicamente. Se compara pacientes con y sin neoplasia y se identifica grupos de pacientes neoplásicos con peor evolución.
Ámbito: UCI participantes en ENVIN-HELICS del año 2018 y participación voluntaria en el registro oncológico.
Pacientes: Ingresados más de 24 horas y entre estos aquellos diagnosticados de neoplasia en los últimos 5 años.
Variables principales: Las generales epidemiológicas del registro ENVIN –HELICS y variables relacionadas con la neoplasia.
Resultados: En las 92 UCI con datos completos se seleccionaron 11.796 pacientes de los que 1.786 (15.1 %) son pacientes con neoplasia. La proporción de pacientes con cáncer por unidad fue muy variable (rango: 1 y 48 %). La mortalidad en UCI de los pacientes oncológicos fue superior a los no oncológicos (12, 3 % vs. 8,9 %; p<0,001). En pacientes oncológicos predominó los ingresados en el postoperatorio programado (46,7 %) o urgente (15.3 %). Los pacientes con patología médica fueron más graves, con mayor estancia y mortalidad (27, 5 %). Aquellos ingresados por patología no quirúrgica relacionada con el cáncer (21,2 %) tuvieron la mortalidad más alta (31.4 %).
Conclusión. Existe una gran variabilidad en el porcentaje de pacientes oncológicos en las diferentes UCI. Predominan los pacientes postquirúrgicos programados. Se identifican los pacientes con enfermedad de base médica e ingreso por motivos relacionados con el cáncer que presenta mayor mortalidad y que requieren estudios específicos. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Medicina intensiva | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Unidad de Cuidados Intensivos | spa |
dc.subject | Paciente oncológico | spa |
dc.subject | Epidemiología | spa |
dc.subject | Mortalidad | spa |
dc.title | Epidemiología y pronóstico de los pacientes con antecedentes de neoplasia ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Estudio multicéntrico observacional. | spa |
dc.title.alternative | Epidemiology and prognosis of patients with a history of cancer admitted to intensive care. A multicenter observational study. | spa |
dc.type | article | spa |
dc.description.version | pre-print | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.description.extent | 477 KB | spa |
dc.identifier.doi | 10.1016/j.medin.2020.01.013 | spa |
dc.relation.publisherversion | https://www.medintensiva.org/es-linkresolver-epidemiologia-pronostico-pacientes-con-antecedentes-S0210569120300590 | spa |