Salud mental y salud ambiental. Una visión prospectiva. Informe SESPAS 2020.
Author: Ordóñez Iriarte, José María
Abstract: nEl ambiente ha sido, desde los albores de la psiquiatría, un factor fundamental en el estudio y la compren-sión de las enfermedades mentales. La relación entre genoma y ambiente ha constituido tradicionalmenteun tema central en la investigación de la etiopatogenia de los problemas de salud mental y en la concep-ción misma de esta. En su aplicación a la psicopatología y a la salud mental, la ambiómica psiquiátrica seha definido como «el estudio de las condiciones y procesos ambientales que promueven la salud men-tal o incrementan los riesgos de trastornos mentales». Sin embargo, la salud ambiental, al menos enEspa˜na y en relación con sus competencias dentro del sistema de salud general, ha centrado su aten-ción en los aspectos relativos a los riesgos ligados a la contaminación física, química o biológica del aire,el agua o la tierra, así como a su correlato alimenticio. Aunque los riesgos ambientales, como la cali-dad del aire, las temperaturas extremas, el ruido, el cambio climático y distintos tóxicos ambientales,pueden desempe˜nar un papel muy importante, difícilmente pueden ser identificados como elementosetiopatogénicos únicos. Este trabajo revisa la literatura reciente sobre la investigación ambiental y los pro-blemas de morbimortalidad psiquiátrica. Si bien los resultados son poco concluyentes, las futuras líneasde investigación deberían considerar una colaboración interdisciplinaria más ágil, que permita, por unlado, entender mejor la enfermedad mental, y por otro, avanzar desde la salud ambiental «tradicional» auna que contemple los factores ambientales de tipo social abordando el concepto aún poco estudiado de«contaminación social».
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
1-s2.0-S0213911120301308-main.pdf | 519.9Kb | View/ |
Collections
- MEDICINA [578]