Evaluación de Riesgos y Planificación de la Actividad Preventiva en Conservera Delmar, S.L.
Author: Gutiérrez Villegas, Laura
Abstract: La temática general del TFM gira entorno a la realización de una evaluación de riesgos, desarrollada en las tres disciplinas preventivas, y la posterior planificación de la actividad preventiva, de la empresa cántabra ficticia Conservera Delmar, S.L. (en adelante, Delmar).
Dicha empresa, es perteneciente al sector alimentación y está dedicada al procesado y fabricación de conservas de bonito y atún (en adelante túnidos).
Tal y como adelantaba, la evaluación de riesgos que recoge este TFM está desarrollada en las tres disciplinas preventivas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada.
A continuación, se detalla cuáles son las principales características de cada una de ellas:
●Seguridad en el Trabajo: Realizar una evaluación de los puestos de operario de almacén y operario de corte, aplicando el método Willian T. Fine., identificando los riesgos asociados a dichos puestos de trabajo, evaluándolos y proponiendo medidas y controles preventivos, en el caso de que se identificaran riesgos significativos para cada puesto de trabajo.
●Higiene Industrial: Evaluar si la exposición del operario de limpieza de instalaciones a agentes químicos en su tarea de limpieza de la máquina lavadora de cajas, supone un riesgo para el mismo, utilizando la Guía Técnica del Real Decreto 374/2001. En el caso de detectar riesgo en dicha exposición, se propondrán medidas y controles preventivos.
●Ergonomía y psicosociología aplicada: Evaluar los puestos de trabajo de Técnico de Recursos Humanos y operario de limpieza de pescado, como trabajador usuario de PVD y evaluación específica de carga física postural, respectivamente. Para ello, se utilizará el Real Decreto 488/1997 de usuario de PVD y el método REBA respectivamente.
Por último, se realizará una planificación de la actividad preventiva de Delmar en base a las evaluaciones realizadas, incluyendo tanto la planificación como los controles de cada una de ellas, teniendo presente la prioridad y temporalidad en la adopción de las medidas planificadas dentro de cada disciplina.
Universal identifier: http://hdl.handle.net/10641/2628
Date: 2021
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
LAURA GUTIERREZ VILLEGAS TFM.pdf | 4.468Mb | View/ |
Collections
- MÁSTER EN PRL [6]