dc.contributor.author | De la Calle Maldonado, Carmen | |
dc.contributor.author | Castañera Ribé, Cecilia | |
dc.contributor.author | Giménez Armentia, Pilar | |
dc.date.accessioned | 2022-02-11T12:32:34Z | |
dc.date.available | 2022-02-11T12:32:34Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.issn | 1885-365X | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10641/2792 | |
dc.description.abstract | El sufrimiento es testigo de la condición vulnerable del ser humano. Esta vulnerabilidad se desvela en
la inconsistencia, finitud, limitación y radical dependencia humana de los otros, a los que necesita como
ámbito de crecimiento personal y afectivo. El ser humano es también libertad frágil, no lo puede hacer
todo. El fracaso y la muerte son expresión de esta naturaleza limitada, que a su vez, es posibilidad de
profundo sentido. El sufrimiento se experimenta muchas veces como acorralamiento y desprotección
extrema que empuja a huir o a intentar anestesiarlo, sin posibilidad de escape. Ello le da un carácter
mistérico, que exige a la persona entrar en la espesura de la experiencia sufriente, para vivirla desde una
voluntad de sentido y un compromiso valiente con la vida. Todo ello hace del sufrimiento una experiencia
incomunicable y profundamente personal, porque en última instancia, solo el que sufre sabe lo que
sufre. Es posible acompañar y aliviar el sufrimiento del otro pero, al tratarse de un misterio intransferible,
nunca una experiencia de dolor puede asimilarse a otra. Estamos ante una realidad en la que cada ser
humano se descubre en su verdad y se encuentra consigo mismo de un modo particularmente único.
Esta experiencia de incomunicabilidad tan radical exige a la persona la tarea de asimilar, aceptar, vivir y
aprender en el dolor, para transformarlo en camino único de sentido y verdadera humanización. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Comunicación y Hombre | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Vulnerabilidad | spa |
dc.subject | Misterio | spa |
dc.subject | Incomunicabilidad | spa |
dc.subject | Sufrimiento | spa |
dc.subject | Muerte | spa |
dc.subject | Sentido | spa |
dc.title | La incomunicabilidad del misterio del sufrimiento. | spa |
dc.title.alternative | The incommunicability of the mystery of suffering. | spa |
dc.type | article | spa |
dc.description.version | post-print | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.description.extent | 300 KB | spa |
dc.relation.publisherversion | https://comunicacionyhombre.com/article/la-incomunicabilidad-del-misterio-del-sufrimiento/#:~:text=El%20sufrimiento%20se%20experimenta%20muchas,anestesiarlo%2C%20sin%20posibilidad%20de%20escape.&text=Todo%20ello%20hace%20del%20sufrimiento,sufre%20sabe%20lo%20que%20sufre. | spa |