Efectos de la recuperación activa versus pasiva en press de banca.
Abstract: La recuperación entre series en ejercicios de fuerza es una de las variables de las
que depende el rendimiento físico y sobre la que no se ha investigado demasiado. La
mayoría de las investigaciones al respecto se han centrado en el estudio de diferentes
intervalos de recuperación, es decir, en la variable duración; sin embargo, nuestro
objetivo es analizar si la recuperación activa podría minimizar la pérdida de potencia en
comparación con la recuperación pasiva tradicional, manteniendo la duración constante
entre ambos protocolos. Para ello, 14 voluntarios jóvenes entrenados realizaron dos
series de ocho repeticiones y una tercera serie hasta el fallo muscular en press de
banca con la carga óptima para el desarrollo de la potencia máxima separando cada
serie con dos minutos de recuperación pasiva, sin actividad, o activa, realizando 60
segundos de press vertical de pecho a una velocidad de ejecución lenta y con una carga
baja. La recuperación activa logró que la pérdida de potencia intraseries fuera menor
en comparación con la recuperación pasiva, siendo esta diferencia estadísticamente
significativa en la primera y la tercera serie (13.34% vs. 18.84%, p=.006; y 13.38% vs.
17.53%, p=.001; respectivamente). Además, observamos una discreta pero significativa
mayor percepción del esfuerzo en la segunda serie (4.5 vs. 5.0, p=.033). En conclusión,
la recuperación activa podría ser un estímulo adecuado para minimizar la pérdida del
rendimiento intrasesión y mejorar la percepción del esfuerzo en ejercicios de fuerza.
Universal identifier: http://hdl.handle.net/10641/2799
Date: 2021
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
17-24-145-CAST.pdf | 353.1Kb | View/ |
Collections
- CAFYD [136]