Post-COVID syndrome: A reflection and opinion paper.
Abstract: Un elevado porcentaje de las personas que han padecido
COVID refieren, tras la recuperación de la fase aguda
de la enfermedad, una serie de manifestaciones clínicas
tanto subjetivas como objetivas que se prolongan más
allá de 3 semanas e incluso de 3 meses del cuadro clínico
original. No existe todavía una nomenclatura consensuada
para referirse a este cuadro, pero quizá la más usada
es la de síndrome post-COVID. El Comité Científico sobre
COVID del Colegio de Médicos de Madrid ha discutido este
problema con una aproximación multidisciplinar en la
que han participado, internistas, infectólogos, psiquiatras,
neumólogos, cirujanos, geriatras, pediatras, microbiólogos,
médicos de familia y otros especialistas, tratando de acopiar
la información existente y discutiéndola en el grupo.
Las manifestaciones clínicas son muy variables y oscilan
entre cuadros de simple cansancio y persistencia de
lesiones pulmonares fibrosantes con alteraciones objetivas
de la función pulmonar. El síndrome post-COVID parece particularmente frecuente y grave en aquellos adultos que
han precisado ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos
y tiene un comportamiento peculiar en un grupo muy reducido
de niños.
El síndrome post-COVID, de existencia indudable,
no es, a primera vista, claramente diferenciable del que
se produce tras otras enfermedades víricas agudas y tras
estancias prolongadas en UCI por enfermedades de otra
naturaleza. Por tanto, ofrece oportunidades excelentes de
investigación para clarificar su patogenia y posiblemente
la de otras entidades afines.
Es posible que progresivamente se produzca una demanda
asistencial incrementada entre los millones de personas
que han sufrido y superado el COVID agudo para la
cuál las autoridades sanitarias debieran diseñar mecanismos
de gestión ágil de una asistencia que posiblemente
requerirá de grupos multidisciplinares bien coordinados.
Este documento, estructurado en preguntas sobre distintos
aspectos del síndrome post-COVID, intenta poner en
escena el estado actual de este problema.
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
bouza20apr2021.pdf | 176.8Kb | View/ |
Collections
- MEDICINA [538]