Radiofrecuencia en la cicatrización de heridas crónicas. Una revisión en hospital de media estancia.
Author: Barbas Monjo, Miguel Ángel; Velasco García Cuevas, Jara; Rodríguez Lastra, Jesús; Cuenca Zaldívar, Juan Nicolás
Abstract: Las heridas crónicas son un problema de salud significativo. Parece que la estimulación eléctrica produce una reducción significativamente mayor en el área de superficie y cicatrización más completa de las úlceras de difícil cicatrización y de evolución tórpida en comparación con la terapia habitual, sin vendaje compresivo.
Objetivos:
Evaluar el efecto que la radiofrecuencia a baja intensidad y con efectos no térmicos tiene sobre los diferentes componentes del mecanismo del proceso de cicatrización.
Metodología:
Para el tratamiento, se utilizó un dispositivo de tecarterapia (CAPENERGY C200). Se aplicaron un total de 10 sesiones de radiofrecuencia con una periodicidad de 1 vez a la semana con una potencia del 60% y una frecuencia de 1,2 MHz durante 30 minutos.
Resultados:
La presencia de edema, observada en todos los pacientes en la región de la extremidad inferior, desapareció en 30 de los 36 pacientes (Wilcoxon p = 0,004). Este resultado fue confirmado por ultrasonido. El edema celular subcutáneo medio disminuyó en 1,73 cm (Friedman p = 0,000). La temperatura del área tomada antes y después del tratamiento se incrementó en un promedio de 1,4 °C. Estas diferencias son estadísticamente significativas (Wilcoxon p = 0,000).
Conclusiones:
La radiofrecuencia parece que puede reducir el largo proceso de cicatrización de las lesiones de evolución tórpida, y nos encontramos con unas diferencias significativas a lo largo del tratamiento y con una reducción progresiva en las mediciones de las lesiones y mayor rapidez en la cicatrización de las heridas complejas.
Universal identifier: http://hdl.handle.net/10641/2981
Date: 2021
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
1134-928X-geroko-32-01-63.pdf | 318.5Kb | View/ |
Collections
- FISIOTERAPIA [70]