De lo justo natural a lo justo positivo en el pensamiento económico de la Escolástica española.
Author: Cendejas Bueno, José Luis
Abstract: En este trabajo se analiza el razonamiento jurídico sobre
cuestiones económicas de los escolásticos españoles de los siglos XVI y
XVII. En dicho razonamiento concurren dos tradiciones: una primera
romanista, específicamente jurídica, y una segunda, teológico moral, que
recoge inquietudes franciscanas en torno a una acción humana más próxima
al mensaje evangélico. En este contexto se enmarca la teoría sobre el dominium,
motivada por la renuncia franciscana a toda propiedad, situada en
los orígenes de la teoría moderna del derecho subjetivo, y de la que Francisco
de Vitoria hará un uso innovador. Por otra parte, la reflexión sobre
el precio justo y el dinero, también innovadora en aspectos fundamentales,
desarrolla en ámbito económico el principio romanista de equidad natural.
La naciente ciencia económica surge de la reflexión en torno a instituciones
de ius gentium como la propiedad, el comercio y el dinero, instituciones
que permiten conjugar necesidad natural y voluntad humana.
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
4.- De lo justo natural a lo ... | 161.7Kb | View/ |
Collections
- HUMANIDADES [217]