Diferencias nutricionales y de condición física en niños y adolescentes de contextos socioeconómicos diferenciados.
Author: García Merino, Sonia; Rodríguez Jiménez, Rosa María; Bustamante-Sánchez, Álvaro; Burgos-Postigo, Silvia
Abstract: El estilo de vida afecta a la salud de los niños y adolescentes, especialmente a los que viven en riesgo de exclusión social y económica. El propósito de este estudio fue evaluar el estatus nutricional, el nivel de condición física y la dieta en niños y adolescentes de diferentes entornos socioeconómicos. Para evaluar el estatus nutricional y los hábitos nutricionales, se eligió el índice de masa corporal z-score, el índice cintura-estatura y el índice de calidad de la dieta mediterránea. Para medir la aptitud física, se utilizó la batería Eurofit. Los participantes fueron 290 niños y adolescentes sanos de dos grupos. El grupo 1 (78) formaba parte de un proyecto de integración social a través del deporte; el grupo 2 (212) pertenecía a un colegio privado de alto nivel socioeconómico. Se encontraron diferencias entre los grupos en las pruebas de estatus nutricional y de aptitud física. No hubo diferencias en la puntuación total del Kid Med Test (p=.42), pero los datos sugirieron una mejor calidad del consumo de alimentos en el grupo 2. Aunque ambos grupos presentaban valores saludables, el grupo 2 obtuvo mejores resultados en la velocidad de movimiento y la flexibilidad (p<.05), y en los hábitos dietéticos (mejor consumo de aceite de oliva, menos consumo de dulces, p <.05). El estudio, aun con limitaciones, muestra que todavía hay espacio para la igualdad de oportunidades en la promoción de la calidad de vida de los jóvenes.
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
89641-Texto del artículo-32133 ... | 112.7Kb | View/ |
Collections
- CAFYD [140]