dc.contributor.author | Abellán-García Barrio, Álvaro | |
dc.date.accessioned | 2023-04-17T09:30:52Z | |
dc.date.available | 2023-04-17T09:30:52Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.issn | 1575-6823 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10641/3350 | |
dc.description.abstract | Apoyados en los trabajos de Mijail Bajtin abordamos el estudio de Patria (Fernando Aramburu, 2016) respetando su singularidad como obra literaria y, a un tiempo, atendiendo a su ineludible referencia a la historia del País Vasco. La hipótesis es que Patria aprovecha los recursos del género para constituirse como una gran novela dialógica, aportando un valioso enfoque a la “gran conversación” sobre el terrorismo de ETA. Para confirmar esta hipótesis, realizaremos un análisis de la macroestructura narrativa de la novela, así como de la polifonía y dialogía en sus diversas voces narrativas, al nivel de la microestructura narrativa del relato. Estos análisis nos invitan a sugerir la noción de mímesis de vigencias sociales para dar cuenta del tipo de “realismo” que podemos encontrar en la novela. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Araucaria | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Ficción | spa |
dc.subject | Dialogía | spa |
dc.subject | País Vasco | spa |
dc.subject | Literatura | spa |
dc.subject | ETA | spa |
dc.title | La aportación de ‘Patria’ a la “gran conversación” sobre el terrorismo de ETA. | spa |
dc.type | article | spa |
dc.description.version | post-print | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.description.extent | 415 KB | spa |
dc.identifier.doi | 10.12795/araucaria.2022.i50.06 | spa |
dc.relation.publisherversion | https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/18481 | spa |