dc.contributor.author | Álvarez-Álvarez, Juan J. | |
dc.date.accessioned | 2014-01-16T11:59:29Z | |
dc.date.available | 2014-01-16T11:59:29Z | |
dc.date.issued | 2007-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10641/939 | |
dc.description.abstract | ¿Es posible servirse de los principios tomistas para conformar una nueva síntesis de los saberes acorde con los avances científicos de nuestro tiempo? Esta es la pregunta a la que aquí se intenta responder de acuerdo con las líneas básicas del tomismo maritainiano. El artículo se divide en dos partes: en la primera se caracteriza una noción general de saber y en la segunda se estructuran y clasifican –también a título general- los saberes especulativos. Descubrimos así un marco apropiado para recuperar la integridad del saber humano en una unidad orgánica y vital. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura. | spa |
dc.relation.ispartofseries | ;Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CLXXXIII 726 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Tomismo | spa |
dc.subject | Saber | spa |
dc.title | Apuntes para una teoría del saber: la prospectiva de Jacques Maritain. | spa |
dc.type | article | spa |