dc.contributor.author | Dujo López, Victor | |
dc.contributor.author | González Trijueque, David | |
dc.date.accessioned | 2023-02-03T10:03:32Z | |
dc.date.available | 2023-02-03T10:03:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.issn | 1133-0740 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10641/3239 | |
dc.description.abstract | El acoso psicológico en el lugar de trabajo, o mobbing, es un riesgo psicosocial cuyas consecuencias van más allá de la
salud física y mental de las víctimas, afectando a las organizaciones y a la sociedad. Aunque tradicionalmente ha sido un
fenómeno estudiado desde la Psicología del Trabajo y las Organizaciones, su tipificación en la reforma del Código Penal de
2010 y su cada vez mayor protagonismo a nivel clínico-forense han despertado el interés por su evaluación y abordaje. En
el presente trabajo se realiza una revisión sistemática de los instrumentos de evaluación más relevantes (más empleados
y con mejores propiedades psicométricas) en España y Latinoamérica. Asimismo, se establecen las bases para evaluar el
daño psíquico y el papel de los instrumentos en la evaluación pericial del acoso laboral. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Anuario de Psicología Jurídica | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Acoso laboral | spa |
dc.subject | Daño psíquico | spa |
dc.subject | Evaluación psicológica | spa |
dc.subject | Instrumentos | spa |
dc.subject | Psicología forense | spa |
dc.title | Revisión de Instrumentos en Español para Medir el Acoso Laboral: Su Utilidad en la Evaluación Pericial. | spa |
dc.type | article | spa |
dc.description.version | post-print | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.description.extent | 323 KB | spa |
dc.identifier.doi | 10.5093/apj2021a16 | spa |
dc.relation.publisherversion | https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2021a16 | spa |