El debate Modernismo versus Postmodernismo: su impacto en la universidad.
Abstract: El postmodernismo, que se sustenta epistemológicamente en el postestructuralismo, ha
marcado su huella en educación con las realidades de «fragmentación», «incoherencia» y
«caos político». Aunque hay académicos que aseveran que «no existe una teoría postmoderna
de la educación» (Green, 1994), en la actualidad asistimos al debate de académicos
modernistas versus teóricos postmodernos que reivindican, respectivamente, su visión
de la universidad en términos de la idea de la universidad, la teleología, las funciones
sociales y la epistemología de la institución universitaria. Especialmente imperioso se
revela el análisis de las aportaciones del Proceso de Bolonia en la institución universitaria
y en el debate modernismo-postmodernismo, en tanto que la potestad educativa de
la Unión Europea ha dejado una huella en la tradición educativa universitaria del continente
europeo. En suma, entre las conclusiones de este debate destaca la imperiosidad
de potenciar las ciencias humanas en tanto que la universidad sigue ejerciendo su rol
de liderazgo político y social de la sociedad occidental. A las humanidades y las ciencias
sociales compete, más que a otras disciplinas actualmente promovidas por el profesionalismo
imperante, el diseño del modelo de hombre y de sociedad en el siglo XXI. Sin esa
orientación, la misma sociedad queda al dictado de la economía como única vigía social,
con todos los riesgos, limitaciones y empobrecimiento social y moral que esto supone.
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
703ba561a885ff0e5ad9c66ce5ee87 ... | 344.7Kb | View/ |
Collections
- EDUCACIÓN [85]